Despertando el interés
"Estrategias para la enseñanza y el aprendizaje en entornos digitales"
domingo, 30 de septiembre de 2012
Los desafíos pedagógicos ante el mundo digital
En esta oportunidad decidí utilizar Cmaps para esquematizar el trabajo de Inés Dussel y Luis Alberto Quevedo en el VI Foro Latinoamericano de Educación:
domingo, 16 de septiembre de 2012
Software Libre
Nombre del software: | Dropbox |
URL del tutorial: | http://www.youtube.com/watch?v=wq_gn41Jvo8&NR=1&feature=endscreen |
Descripción breve del software para su uso en el aula: |
Dropbox es un servicio gratuito que te permite llevar tus fotos, documentos y videos a cualquier lugar. Esto significa que cualquier archivo que guardes en Dropbox se guardará automáticamente en todos tus equipos, teléfonos y hasta en el sitio web de Dropbox.
|
Comentarios/Sugerencias: |
Hasta ahora no lo puse en práctica pero sé que puede ser muy útil para que podamos subir archivos que luego compartiremos con nuestros alumnos.
Me gustaría saber más sobre este soft libre.
Analía. Me parece muy apropiada tu elección, especialmente porque venimos "hablando" del aprendizaje colaborativo y este servicio nos permite compartir toda la información que nos parezca valiosa con colegas y alumnos, además de almacenar información personal y disponer de ella en cualquier momento y lugar!
Si no ha habido modificaciones el sitio permite trabajar de dos maneras.
1) Podemos "subir" los archivos al sitio de Dropbox sin tener que mantener una copia en nuestros equipos.
2) Descargar un software en nuestros equipos que se ocupa de sincronizar todas las versiones que tengamos de nuestro documento (la de todos nuestros equipos, si así lo queremos y la que reside en el sitio de Dropbox). De modo que, además de almacenar el archivo y poder compartirlo con los usuarios que decidamos, podemos mantener varias copias (en diferentes equipos) actualizadas de manera simultánea (gracias a la sincronización llevada a cabo por el software disponible para descargarse en los equipos de los usuarios).
Gracias por el aporte y ojalá que nuestros colegas comiencen a probarlo.
Comentario extra: Creo que Skydrive (de Hotmail/live) ha implementado la sincronización de archivos almacenados y compartidos en dicho sitio.
Muchos saludos.
Horacio
Hola a todoooos!!!
En realidad no es una consulta ni una duda sino un comentario pues yo publiqué en el soft elegido el Dropbox que no lo había llevado a la práctica.
Ahora que lo usé con los alumnos les aseguro que está formidable.
Lo único que deben transmitirles, una vez que les envían el enlace, es que deben registrarse con la misma cuenta de correo que posean y les llega el aviso para que puedan acceder.
Tb lo probamos desde Compartir donde fui poniendo las direcciones de correo de todos los alumnos.
Se los recomiendo porque pueden bajar los archivos a la Net y traerlos al aula que aún no tiene conexión a Internet.
No perdemos tiempo ni con el Elearning ni pasando con nuestro pendrive los archivos a cada Net de los alumnos.
Analía Schavelzon
|
miércoles, 29 de agosto de 2012
La idea de una rueda cuyo centro es la escuela y los rayos otros entornos de aprendizajes informales
Entrevista a Nicholas Burbules sobre el Modelo 1.1
"Tradicionalmente se piensa en la distinción
entre educación formal e informal, lo que pasa en las escuelas y lo que pasa en
otras partes, y yo creo que cada vez más tenemos que pensar a la educación como
una relación entre ambos contextos. Y habría que repensar las actividades de la
escuela en relación con lo que sucede en estos otros contextos y que las
escuelas lleven las enseñanzas que se adquieren en estos otros contextos al
aula, especialmente cuando se trata de estudiantes de la escuela secundaria y
adolescentes, la idea de una rueda cuyo centro es la escuela y los rayos otros
entornos de aprendizajes informales".
miércoles, 8 de agosto de 2012
Museo virtual
Actividad del 3 de agosto
-
Nombre y Apellido del autor de la actividad: Analía Schavelzon
-
Materia/área/cargo o disciplina: Historia
-
Año/curso en el que se trabajará con la actividad: 2do. año
-
Objetivos de la actividad:
·
Favorecer la interacción de los estudiantes con
el arte.
·
Romper con las representaciones que desvinculan
a los estudiantes de los museos.
·
Difundir los museos y sus obras.
·
Integrar en la medida de lo posible a los museos
y sus obras en los contenidos disciplinares de las materias del secundario.
·
Vincular el conocimiento curricular con las TIC.
·
Favorecer el uso de las netbooks en el aula.
-
Propuesta de actividad (pensá en un inicio,
desarrollo y cierre):
Conocimientos previos: Concepto de
Renacimiento y Humanismo que ya se ha construido en clases anteriores.
Tarea: Los alumnos recorrerán las
siguientes webs para confeccionar un listado de las características del arte
renacentista.
Arte
renacentista: http://www.historiadelartemgm.com.ar/
El
Renacimiento: http://www.educacion.gob.es/exterior/centros/severoochoa/es/departamentos/historia/material_julia/Arte_renacimiento_2_ESO.pdf
Enciclopedia Libre
Universal en Español: http://enciclopedia.us.es/index.php/Arte_del_Renacimiento
SECUENCIA DIDÁCTICA:
INICIO:
Los
alumnos aportan las características del arte renacentista que se irán explicando
y escribiendo en la pizarra digital dividida en dos partes. Los alumnos harán lo mismo en sus netbooks
pero utilizando el procesador de texto.
|
DISPARADOR:
Antes
de analizar la obra desde el lugar donde se encuentra, los alumnos ingresarán a
http://www.youtube.com/watch?v=ACWB8mD1IxY
para visualizar un video que los introducirá en el tema.
DESARROLLO:
Luego
la docente les pedirá que ingresen al Museo del Vaticano:
Elegir:
Colecciones Online – Estancias de Rafael – Estancias del Sello – Escuela de
Atenas
Se
les pedirá que descubran el uso de las herramientas que se encuentran debajo de
la obra.
Así,
los alumnos irán ampliando y moviendo la imagen para ir reconociendo las
características renacentistas en la obra de Rafael Sanzio.
La
docente guiará con preguntas el análisis, por ejemplo:
¿A
qué se refiere el título?
Respuesta:
A una polis griega: Atenas
¿Qué
característica del Renacimiento aparece ya en el título: Elemento de la Antigüedad
clásica
¿Qué
personajes se hallan representados?
Respuesta:
filósofos griegos: Platón, Aristóteles, Pitágoras, Diógenes, Heráclito pero también
Alejandro Magno.
¿Qué
característica del Renacimiento? Renacer de la cultura clásica, en este caso
griega.
¿Qué
otros elementos observan en la pintura?
Respuesta:
representación de dioses griegos (de la Razón y la Sabiduría), el MOVIMIENTO que transmite el arco griego
de medio punto que encierra a la obra en su marco superior. La PERSPECTIVA, el
punto de fuga se encuentra en el centro del arco donde aparecen Platón y
Aristóteles y por allí entra la LUZ. El ANTROPOCENTRISMO, Rafael se ha
autorretratado.
Cada
alumno creará un blog eligiendo una obra renacentista. En el blog tendrá que
figurar:
-
Título: El Renacimiento artístico (siglos XV y
XVI)
-
Nombre de la
obra, Autor y lugar donde se encuentra en exposición. Insertar la imagen.
-
Características analizadas.
La
dirección del blog junto con el nombre y apellido del alumno se publicarán en
el Google docs que la docente abrirá para que los blogs sean compartidos por
todos los alumnos.
CIERRE:
-
Navegar los blogs de sus compañeros a fin de localizar
aquellos que tengan temáticas similares o aspectos de interés común con su
propio blog.
-
Establecer 2 vínculos desde su blog con aquellos que
seleccionaron por afinidad temática o de autor. Justificar la elección.
-
Material/bibliografía/webgrafía/otros recursos sugeridos a los estudiantes:
Arte
renacentista: http://www.historiadelartemgm.com.ar/
El
Renacimiento: http://www.educacion.gob.es/exterior/centros/severoochoa/es/departamentos/historia/material_julia/Arte_renacimiento_2_ESO.pdf
Enciclopedia Libre
Universal en Español: http://enciclopedia.us.es/index.php/Arte_del_Renacimiento
Video: Escuela
de Atenas – Rafael: http://www.youtube.com/watch?v=ACWB8mD1IxY
Museo
del Vaticano:
A posteriori se visitará el museo de Arte Decorativo que expone hasta el mes de septiembre:
Meraviglie dalle Marche. 600 años de pintura italiana
Museo Nacional de Arte Decorativo
Av.del Libertador 1902 - C1425AAS
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) República Argentina
Telefax (54-11) 4801-8248 / 4802-6606 / 4806-8306
e-mail: museo@mnad.org
Av.del Libertador 1902 - C1425AAS
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) República Argentina
Telefax (54-11) 4801-8248 / 4802-6606 / 4806-8306
e-mail: museo@mnad.org
viernes, 20 de julio de 2012
Redes sociales
EducaRed Argentina: http://www.facebook.com/educared.argentina
Análisis y comentario sobre esta página:

Análisis y comentario sobre esta página:
- Al principio me complica la excesiva información y recuadros. Entiendo que es un tema de hábito de lectura.
- Luego me fui acomodando y al leer los recuadros navegué yendo y viniendo para no perder el eje.
- Hay muchísima información muy interesante que si uno no tiene claro qué busca se pierde navegando por la red.
- Luego entré en el link sobre Uso didáctico de la web | Presentacion | Comunidad de aprendizaje
- Estuve navegando por los distintos Foros que ofrece, por ejemplo:
- ¿Qué es TPACK?
- Las redes sociales como herramientas educativas
- Grupo de Trabajo para la Evaluación: que es un grupo privado, para pertenecer a él, deberás registrarte en el sitio y pedir membresía.

viernes, 22 de junio de 2012
Mi escuela en Google Maps
Aquí les presento el espacio que ocupa mi escuela. Creada en 1874.
Ver mapa más grande
Ver mapa más grande
Suscribirse a:
Entradas (Atom)