Nombre del software: | Dropbox |
URL del tutorial: | http://www.youtube.com/watch?v=wq_gn41Jvo8&NR=1&feature=endscreen |
Descripción breve del software para su uso en el aula: |
Dropbox es un servicio gratuito que te permite llevar tus fotos, documentos y videos a cualquier lugar. Esto significa que cualquier archivo que guardes en Dropbox se guardará automáticamente en todos tus equipos, teléfonos y hasta en el sitio web de Dropbox.
|
Comentarios/Sugerencias: |
Hasta ahora no lo puse en práctica pero sé que puede ser muy útil para que podamos subir archivos que luego compartiremos con nuestros alumnos.
Me gustaría saber más sobre este soft libre.
Analía. Me parece muy apropiada tu elección, especialmente porque venimos "hablando" del aprendizaje colaborativo y este servicio nos permite compartir toda la información que nos parezca valiosa con colegas y alumnos, además de almacenar información personal y disponer de ella en cualquier momento y lugar!
Si no ha habido modificaciones el sitio permite trabajar de dos maneras.
1) Podemos "subir" los archivos al sitio de Dropbox sin tener que mantener una copia en nuestros equipos.
2) Descargar un software en nuestros equipos que se ocupa de sincronizar todas las versiones que tengamos de nuestro documento (la de todos nuestros equipos, si así lo queremos y la que reside en el sitio de Dropbox). De modo que, además de almacenar el archivo y poder compartirlo con los usuarios que decidamos, podemos mantener varias copias (en diferentes equipos) actualizadas de manera simultánea (gracias a la sincronización llevada a cabo por el software disponible para descargarse en los equipos de los usuarios).
Gracias por el aporte y ojalá que nuestros colegas comiencen a probarlo.
Comentario extra: Creo que Skydrive (de Hotmail/live) ha implementado la sincronización de archivos almacenados y compartidos en dicho sitio.
Muchos saludos.
Horacio
Hola a todoooos!!!
En realidad no es una consulta ni una duda sino un comentario pues yo publiqué en el soft elegido el Dropbox que no lo había llevado a la práctica.
Ahora que lo usé con los alumnos les aseguro que está formidable.
Lo único que deben transmitirles, una vez que les envían el enlace, es que deben registrarse con la misma cuenta de correo que posean y les llega el aviso para que puedan acceder.
Tb lo probamos desde Compartir donde fui poniendo las direcciones de correo de todos los alumnos.
Se los recomiendo porque pueden bajar los archivos a la Net y traerlos al aula que aún no tiene conexión a Internet.
No perdemos tiempo ni con el Elearning ni pasando con nuestro pendrive los archivos a cada Net de los alumnos.
Analía Schavelzon
|
domingo, 16 de septiembre de 2012
Software Libre
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario